¡ARRANCA LA NUEVA TEMPORADA DE LOS AUTÉNTICOS TOMATES IBÉRIKOS!

¡ARRANCA LA NUEVA TEMPORADA DE LOS AUTÉNTICOS TOMATES IBÉRIKOS!

Comienza el tiempo de un tomate con linaje y terroir: cultivado junto al Parque Natural de Cabo de Gata–Níjar, donde la mineralidad del agua y los contrastes térmicos elevan sus grados Brix y redondean ese dulzor tan característico. Resultado: un tomate con presencia, perfume y una pulpa jugosa que en boca equilibra dulzor y acidez como pocos.

Detrás de cada Ibériko hay una tercera generación de agricultores que mima la planta y el fruto con métodos tradicionales. Ese saber hacer se traduce en regularidad, estabilidad de color y, sobre todo, sabor de verdad.

¿Qué hace único a un Tomate Ibériko?

  • Origen y carácter: el enclave de Cabo de Gata aporta salinidad natural y firmeza; el clima, dulzor y color rojo intenso.
  • Identidad aromática: se reconoce antes de cortarlo; su olor “a huerta” lo delata.
  • Reconocimiento: distinguido como mejor tomate de España en 2012, por su dulzor y ese rojo inconfundible. Los tomates ibérikos son fruto de una minuciosa selección de semillas que lo dotan de un sabor y textura inconfundibles. Su olor a tomate de huerta tradicional, se puede percibir mucho antes incluso de cortarlo lo que lo diferencia del resto de tomates del mercado.

Cómo los seleccionamos

Seleccionamos los Tomates Ibérikos a mano, uno a uno. Cortamos únicamente las piezas que están en su punto óptimo: rojo Ibériko uniforme y pulpa con firmeza elástica —cede ligeramente al presionar, pero mantiene cuerpo—. Aplicamos un doble cribado, primero en campo y después en mesa de selección, para asegurar color limpio y textura impecable; cualquier fruto con sombras verdosas, marcas o exceso de madurez se queda fuera. Ordenamos por calibre para que todas las piezas del lote se comporten igual en la cocina y las colocamos con cuidado en cajas ventiladas, sin apilar en exceso, minimizando la manipulación.

Desde la cosecha hasta la expedición reducimos al máximo los tiempos para preservar frescura, olor y cualidades organolépticas. Cada caja viaja identificada con la etiqueta “IBÉRIKO, el auténtico”, garantía de que tanto en casa como en restaurantes y catering, abriréis un tomate carnoso, fragante y listo para brillar en crudo, en tostas o como protagonista de vuestras recetas.

Cómo reconocerlos

El Tomate Ibériko se identifica a primera vista y, sobre todo, al primer corte. Tiene una presencia elegante, una fragancia limpia y un sabor que se queda en la memoria.

Seña inequívoca

  • Etiqueta oficial: busca la pegatina con el sello “IBÉRIKO, el auténtico” (con K) y la web www.tomateiberiko.es. Si no la lleva, no es nuestro tomate.

Sentidos en acción

  • Vista: rojo Ibériko intenso, homogéneo y luminoso, sin sombras verdosas en los “hombros”. Brillo natural y cáliz verde vivo, señal de frescura, que con solo mirarlo abre el apetito.
  • Tacto: firmeza elástica; cede ligeramente a la presión sin ablandarse. Piel tersa y peso notable para su tamaño.
  • Olfato: fragancia nítida en la corona al acercarlo a la nariz: notas su olor “a huerta” y un punto dulce.
  • Gusto: dulzor equilibrado con acidez fresca; jugo abundante y final largo, limpio y persistente.

Al cortarlo

  • Pulpa carnosa con lóculos llenos de gel transparente y semillas finas. Corte limpio y jugoso; la lámina del cuchillo se desliza sin “desgarrar”. Ideal para disfrutar en crudo, en tostas o como protagonista de cualquier plato.

Formatos y compra

En la tienda online podéis elegir el formato que mejor se adapte a vuestra semana: desde 3 kg hasta 6 kg para amantes serios del tomate; además, hay packs “Ritual Ibériko” con virgen extra y flor de sal para un servicio completo en mesa. La temporada es limitada: cuando termina, se nota.

Esta campaña vuelve con lo que hace grande a Ibériko: origen, técnica y sabor. Si os entusiasma disfrutar el tomate en crudo, en tosta o como protagonista de vuestras recetas fetiche, este es vuestro momento. Entrad en la tienda y elegid vuestro formato; nosotros ponemos el rojo, el aroma y el sabor.

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando por esta página, acepta su uso. Puede encontrar más información sobre la forma en que utilizamos las cookies aquí. ACEPTAR
Aviso de cookies